Skip to main content

Proyecto

Una gestión del agua más sostenible y de cercanía

Un recurso limitado
y compartido

El agua potable disponible en la región es un recurso limitado y compartido, especialmente debido al cambio climático. Esto requiere actuar de forma conjunta. URAMUGA alinea a las entidades competentes en la gestión de saneamiento y agua potable en las regiones de Navarra, Euskadi y Nueva-Aquitania para obtener una gobernanza transfronteriza del ciclo integral del agua que beneficie a las personas del territorio y al medioambiente.

El proyecto está directamente vinculado a fomentar una gestión más sostenible del ciclo integral del agua: desde una gestión del agua más sostenible y de cercanía, reduciendo el gasto energético y en rehabilitación de infraestructuras, hasta la apuesta por tecnologías de monitorización para una mejor gestión y gobernanza.

Gobernanza

Mejorar el modelo de gobernanza y establecer un marco de actuaciones conjuntas en relación a la gestión del agua en un espacio transfronterizo con marcos administrativos y jurídicos diferentes.

Medioambientales

Mejorar los sistemas de saneamiento compartidos en diferentes puntos del territorio transfronterizo que generan problemas en determinados momentos (mareas vivas, fuertes lluvias, etc.)

TERRITORIALES

Sensibilizar sobre la escasez del agua que es un recurso vital para la ciudadanía y las actividades económicas. Su uso racional es más importante que nunca para construir un sistema económico sostenible.

Objetivos específicos de URAMUGA

El proyecto está diseñado de forma transversal para asegurar su impacto positivo en múltiples áreas

Resultados esperados

Marco de cooperación

Establecer un marco de cooperación estable y multilateral para mejorar la colaboración y coordinación tanto a nivel técnico como político sobre la gestión integral del agua a nivel transfronterizo.

Sistemas de saneamiento

Mejorar los sistemas de saneamiento compartidos, con estudios y actuaciones encaminadas a mejorar las redes e infraestructuras de saneamiento en zonas transfronterizas donde se realiza una gestión conjunta del saneamiento y donde es necesaria la cooperación.

Abastecimiento de agua

Mejorar la gestión del abastecimiento de agua potable a nivel transfronterizo, con un mejor conocimiento sobre recursos hídricos disponibles en la zona, estudios para mejorar redes e infraestructuras de agua potable, y la implantación de herramientas digitales para una gestión más eficiente del agua.

Sensibilización

Aumentar la conciencia y el compromiso de la ciudadanía con el ahorro de agua, fomentar prácticas sostenibles y contribuir a la preservación de este recurso natural vital.